Home

Booking.com

Buscar en Portal de Diseño y Decoración

Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2020

Suelos de cocina, ¿apostar por la continuidad o el contraste? He ahí la cuestión

Venimos hoy con el asunto de los suelos de cocina donde la incorporación al mercado de nuevos materiales y sus imitaciones hace que se multipliquen las opciones a la hora de decidirse por su diseño.

Hasta hace bien poco el asunto no merecía ningún debate. Nadie se planteaba poner en el suelo de la cocina ningún material que no fuera una resistente baldosa (dura, resistente y fregable), para contribuir a hacer de la cocina un espacio de trabajo práctico y funcional. Por supuesto que la estética importaba. Siempre lo ha hecho. Aunque tenías que elegir (que no era poco) el color, el tamaño y el acabado de las baldosas el  suelo solo tenía que ir "a juego" con la cocina sin tener en cuenta el resto de la casa.

sábado, 6 de junio de 2020

Interior y exterior comparten materiales y líneas muy definidas en esta casa de Bérgamo

Esta villa contemporánea se sitúa en Bagnatica, un pequeño pueblo en Bérgamo el Norte de Italia. Sus marcados volúmenes y su estética contemporánea no es incompatible con la arquitectura tradicional, gracias a la proporción y al uso de distintos materiales usados en su fachada.

Diseñada por el arquitecto Cristiano Galessi, esta casa se caracteriza por una combinación calibrada de volúmenes, espacios abiertos y cerrados y un ambiente agradable que facilita la continuidad de límites entre el área interior y exterior gracias a los revestimientos como los paneles de madera Twix de Déco, que por un lado, son fácilmente removibles, y sus aperturas facilitan una ventilación adecuada de la casa.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Una casa-estudio que busca el confort climático y su anonimato tras su discreta fachada

Situada en el casco antiguo de un pequeño pueblo, Canet del Mar, esta casa-estudio se sitúa en una parcela en la que antes había un aparcamiento. Uno de los criterios fundamentales que ha guiado su transformación ha sido la búsqueda del confort climático por lo que cuenta con cualidades de una casa pasiva.

La transformación en vivienda-estudio ha sido obra del estudio Valor Llimós-arquitectura. A pesar de la gran transformación interior, el estudio decidió  mantener en su estado original los muros de mamposteria de la finca con lo que han conseguido que la fachada de la casa pase prácticamente despercibida y quede integrada en el paisaje urbano.